Iluminación de oficina: cómo crear un ambiente de trabajo productivo

El bienestar y la productividad están directamente relacionados con disponer de una adecuada iluminación de oficina. La distribución de las luces, el nivel de luminosidad natural o el tipo de lámparas son algunos de los elementos que debes tener en cuenta a la hora de diseñar la iluminación en tu empresa.
Claves de la iluminación de oficina
No le restes ni un ápice de importancia a la iluminación de oficina. La luminosidad deficiente produce mayor cansancio, disminuye la concentración, causa dolores de cabeza e, incluso, afecta al estado de ánimo. Por lo tanto, pensando en la productividad y en la salud de los trabajadores, ten en cuenta estos consejos para diseñar la iluminación de oficina:
1. Maximiza la luz natural
En la medida de lo posible, deberías intentar aprovechar la luz solar. Lo ideal es que las oficinas cuenten con grandes ventanales. Eso sí, para evitar reflejos en las pantallas de los ordenadores, conviene instalar persianas o cortinas, mejor las que están elaboradas con tejidos técnicos, que filtran la luz sin reducir la visibilidad. Los brazos y soportes te ayudan a ubicar la pantalla fácilmente, según la incidencia de la luz.
2. Distribución correcta de la iluminación de oficina
A la hora de diseñar los distintos puntos de luz, debes cuidar que la iluminación sea uniforme, es decir, que no haya rincones menos iluminados que otros. En el caso de las luces de techo, mejor ubicar los focos o lámparas en los costados de la zona de trabajo, para que la luz incida de forma transversal.
3. Evitar las sombras
Aunque se habla menos de ello, las sombras son tan incómodas para la vista como los reflejos. Con la correcta ubicación de las luces de techo, ya consigues que se generen menos sombras sobre las mesas de oficina. Pero, además, tienes que apoyar esa iluminación indirecta con luces puntuales, que no son otra cosa que las lámparas de mesa.
4. El color de la luz
Las lámparas con luz blanca son las más recomendables para la iluminación de oficina, en concreto, las que se mueven en el espectro de los 4.500 k. Este color es el que más cuida los ojos y, sobre todo, reduce el cansancio visual. Pero, también es importante que tengas en cuenta el color de la superficie del escritorio y el de las paredes o mobiliario auxiliar, tipo librerías o estanterías, por el efecto reflectante que pueden provocar.
Sin embargo, en las zonas de descanso, especialmente si cuentas con sofás o sillones de oficina para recibir las visitas o que los trabajadores se relajen, es preferible poner luces amarillas, que generan una iluminación cálida.
5. iluminación de oficina con LED
Por último, es aconsejable usar bombillas LED, tanto para los puntos de luz del techo, como para las lámparas de mesa. En este caso, estamos pensando en la eficiencia energética y en que son las que tienen una mayor vida útil.
En Ofigreen te aconsejamos revisar la iluminación de tu oficina y comprobar si cumple los criterios que te hemos explicado. La inversión que supone cambiar o modificar aquellos aspectos deficientes es mínima, sobre todo, si aprovechas las ventajas de precios y calidad que encontrarás en nuestra tienda online.
Opinar sobre la entrada Cancel Reply