Distribución de mesas de oficina: ¿Cómo colocarlas?

La distribución correcta del mobiliario afecta a la optimización del espacio, pero también a la productividad. Veamos cómo puedes ubicar las mesas de oficina, piezas clave en este tipo de entornos laborales.
Criterios para planificar la distribución de las mesas de oficina
El objetivo de una correcta distribución de las mesas de oficina es triple: mejorar la funcionalidad, la estética y el bienestar de los trabajadores. Para conseguirlo, hay varios elementos es imprescindible tener en cuenta:
- Las dimensiones de la oficina.
- Si optas por una oficina abierta, por el diseño tradicional de espacios compartimentados o por un modelo mixto entre ambas.
- La iluminación natural disponible, así como los puntos de luz y lámparas.
- Cumplir con la normativa de riesgos laborales.
- Respetar los distintos espacios, básicamente: zona de trabajo propiamente dicha, área de recepción, zona de descanso y puntos de reunión o de actividades que implican más privacidad.
Formas de colocar las mesas de oficina
Insistimos en que, dentro de todo el mobiliario necesario en una oficina, sin duda, las mesas precisan de un tratamiento protagonista. Es imposible desarrollar correctamente este tipo de trabajo sin estas piezas.
Siempre teniendo en cuenta los factores antes descritos, puedes jugar con distintos modelos de distribución de las mesas. Estos son los más interesantes:
1. Mesas de oficina en L
Este formato es el más recomendado para oficinas de pequeñas dimensiones. La idea es aprovechar al máximo el espacio, respetando una zona de tránsito. Eso sí, siempre hay que evitar que las ventanas queden en la espalda de los trabajadores, por temas de deslumbramiento.
2. Mesas en filas paralelas
Esta colocación es la más habitual en oficinas grandes. Es verdad que tiene un inconveniente y es que dificulta la comunicación entre los empleados. Para evitarlo, puedes alternar la orientación frontal de la mesa. Por supuesto, siempre dejando un pasillo central para facilitar la movilidad.
3. Agrupación de mesas
Finalmente, te proponemos la distribución de mesas de oficina más frecuente en la actualidad, la que va en consonancia con el concepto de espacios abiertos. Se trata de hacer grupos con las mesas, al estilo de los que teníamos en los colegios cuando éramos pequeños. Esta ubicación facilita la interrelación y la multifuncionalidad.
En su contra, que dificulta la discreción. Pero, esa necesidad de intimidad se puede paliar con paneles divisores, filtros de pantalla o usando auriculares.
Para terminar, conviene que incorpores distintos tipos de mesas a tu oficina. Así te aseguras que tienes la más funcional para cada uso concreto. Al menos necesitas:
- Mesas individuales: preferiblemente que sean móviles, de altura regulable y que se puedan unir entre ellas.
- De reunión: las redondas son más aconsejables en oficinas pequeñas y las rectangulares cuando dispones de más espacio.
- Mesa de café, para ubicar en la zona de descanso.
Las mesas de oficina son un elemento esencial en este tipo de empresas. Es importante elegir el modelo más apropiado para tus necesidades y las características de tu negocio. Todas puedes encontrarlas en nuestra web. Además, en Ofigreen siempre tenemos novedades y ofertas muy especiales.
Opinar sobre la entrada Cancel Reply