Pros y contras de una oficina abierta

El nuevo concepto de trabajo colaborativo va íntimamente ligado al diseño de oficina abierta. Pero, pese a su indiscutible auge, ¿todo son ventajas en este nuevo modelo de espacios laborales? Lo cierto es que tiene pros y contras, que debes valorar especialmente en función de las funciones y tareas a desarrollar. Te proporcionamos las claves que te ayudarán en tu decisión.
Pros de la oficina abierta
Aunque se deduce de su propio nombre, no está mal recordar que la principal característica de una oficina abierta es que se eliminan todos o la mayor parte de los tabiques y obstáculos visuales. De esta forma, se consigue un espacio de trabajo diáfano. Este diseño proporciona interesantes ventajas, entre las que destacamos tres:
1. Mejoran la eficiencia energética
Empezamos por los aspectos positivos de una oficina abierta que tienen un impacto económico directo. Y es que, la ausencia de tabiques permite que se aproveche la luz natural al máximo. Con ello, consigues un ahorro energético importante en iluminación y en climatización.
Para optimizar esta entrada de luz, es imprescindible que elijas un mobiliario de media altura y reserves los armarios o estanterías más altos para ubicarlos pegados a las paredes. También, te recomendamos contar con protectores o filtros magnéticos para pantallas de ordenadores, que reducen los reflejos y proporcionan intimidad.
2. Se favorece el trabajo en equipo
En general, una oficina abierta promueve un mayor contacto e interrelación entre los trabajadores. Este ambiente suele ser más relajado y colaborativo, compartiendo ideas y funciones de forma más natural.
Procura dotar a tu oficina abierta de mesas regulables en altura, mejor si tienen ruedas, de estructuras ligeras, para que se puedan mover y agrupar fácilmente.
3. Máximo aprovechamiento del espacio
Con los actuales precios inmobiliarios, los locales para oficinas son cada vez de dimensiones más reducidas, en los que cada centímetro es esencial. Una oficina abierta permite dar utilidad a todo el espacio, porque no hay recovecos o columnas que obstaculicen.
Recuerda que las pantallas y mamparas separadoras son perfectas para crear cierta intimidad en las situaciones en las que te haga falta.
Contras de una oficina de espacios abiertos
Quienes no se sienten muy cómodos con este concepto de oficina abierta, suelen poner el foco de sus críticas en dos aspectos:
- Fomentan las distracciones. Hay personas que necesitan más silencio para poder concentrarse, al menos en determinados momentos. Puedes suplir esta carencia, contando con auriculares en los distintos puestos de trabajo.
- Es más difícil hacer pausas. Está demostrado que nuestra mente necesita hacer pequeños parones para poder mantener la atención y la concentración. Al estar más expuestos a las miradas, puede haber empleados que no se tomen esos respiros. Instalar un pequeño rincón para pausar, tomando un café o un snack, ayuda a mejorar la productividad.
La discusión sobre los pros y contras de una oficina abierta tiene múltiples enfoques, con sus consiguientes defensores y detractores. Si optas por este modelo de empresa, lo importante es dotarla del mobiliario de oficina y equipamiento más adecuado para optimizar sus ventajas. En Ofigreen te proporcionamos las mejores ideas para acondicionar cualquier espacio de trabajo.
Opinar sobre la entrada Cancel Reply