Los mejores escritorios compartidos para tu oficina

En la actualidad, con la tendencia de los espacios abiertos y el concepto de trabajo colaborativo, los escritorios compartidos se han convertido en la opción más interesante. Destacan, sobre todo, por su versatilidad y porque favorecen que los trabajadores interactúen. Estas son la claves para que les saques el máximo partido.
¿Qué son los escritorios compartidos?
El concepto de escritorio compartido supera a las tradicionales mesas de oficina. De lo que se trata es de crear un espacio común en el que nadie tiene un puesto predeterminado, sino que se van intercambiando según las tareas que estén realizando u otros condicionantes. Las ventajas de montar una oficina con escritorios compartidos son evidentes:
- Optimizas el espacio disponible.
- Se reducen gastos.
- Favorece la flexibilidad.
- Mejora la cooperación.
Sin embargo, sus detractores destacan que, para algunos trabajadores, puede ser complicado adaptarse a esta fórmula. Y que, este tipo de distribución puede favorecer las distracciones o dificultar la capacidad de concentración. Estos inconvenientes son fácilmente salvables tan solo siguiendo unos sencillos consejos.
Claves para montar un escritorio compartido
Si estás decidido a organizar tu oficina con escritorios compartidos, estas ideas te serán de gran utilidad:
1. Planificación de los escritorios compartidos
Antes de lanzarte a comprar el mobiliario de oficina para montar los escritorios compartidos, es esencial que evalúes cómo es tu local. Por un lado, teniendo en cuenta las dimensiones del mismo. Pero, además, valorando las condiciones de luminosidad. Al planificar la distribución, no olvides que los recursos compartidos deben ser accesibles a todos los empleados. Hablamos de impresoras, fotocopiadoras, destructoras de papel y archivadores, básicamente.
2. La importancia de los accesorios
Por supuesto, la pieza esencial de los escritorios compartidos son las mesas de oficina. Busca modelos que se regulen en altura para que cualquier trabajador mantenga una postura correcta. También es interesante que tengan ruedas para favorecer la movilidad. Pero, además, hay otros elementos muy recomendables como:
- Pantallas de protección transparentes de sobremesa, que brindan cierta privacidad, sin establecer barreras visuales. Con el añadido de que son una medida higiénico-sanitaria.
- Cajoneras individuales con ruedas y con llave. De esta forma, los trabajadores pueden guardar objetos o documentos que requieren discreción.
- Bandejas y archivadores de sobremesa que faciliten que las mesas estén ordenadas.
- Paneles o mamparas separadoras, para proporcionar intimidad en los momentos que se necesite.
3. Proporcionar distintos espacios
Teniendo en cuenta las dimensiones de tu oficina, es importante que encuentres la forma de establecer zonas de trabajo diferenciadas. La idea es facilitar a los trabajadores la posibilidad de moverse y cambiar según el momento de la jornada. Entre esos espacios básicos, al menos organiza:
- Un espacio para relajarse, con zona de café y alguna silla o sofá donde sentarse cómodamente.
- Sistemas para que puedan aislarse. Las cabinas acústicas son ideales para cubrir estas necesidades. Pero, otra opción más asequible son los auriculares.
Los escritorios compartidos son una forma de aprovechar mejor el espacio disponible en tu oficina. También, son la solución perfecta en centros de coworking. En Ofigreen podrás encontrar todo el material y mobiliario que te hace falta para montarlos con máximas garantías.
Opinar sobre la entrada Cancel Reply